Tramitar herencias internacionales requiere de conocimiento de derecho sucesorio y de experiencia en la gestión de este tipo de trámites. En general, la tramitación de una herencia es un proceso que puede resultar complejo, pero que, en el caso de las herencias internacionales, tiene dificultades añadidas.
En la era de la globalización y de los movimientos constantes de bienes y personas, es habitual encontrarse con herencias internacionales, bien porque una persona española emigra y fallece en el exterior y deja en ese país extranjero sus bienes, o bien porque un extranjero fallece en España.
Por definición, una herencia internacional hace referencia al traspaso de un legado con un componente internacional, que implica que un ciudadano español fallece en el exterior, donde acumula propiedades y bienes. En el caso de que sus descendientes residan en España deben seguirse una serie de pasos para que los herederos puedan disfrutar de su herencia. La gestión de una herencia internacional tiene que enfrentar una serie de obstáculos adicionales como el idioma o la legislación diferente, lo que implica que siempre sea recomendable contar con la ayuda de abogados especializados en herencias internacionales que puedan garantizar el éxito de la gestión de este tipo de herencias.
En este artículo del blog de Patrium hablamos de las particularidades de las herencias internacionales y de los aspectos que deben tenerse en cuenta para su gestión así como de la importancia de contar con abogados expertos en herencias y sucesiones internacionales.
La normativa en las herencias internacionales
La normativa que se aplica en el que caso de una herencia internacional depende del lugar en el que fallece la persona que trasmite su legado. Así, se pueden distinguir dos casos: una persona que fallece con residencia habitual en cualquier país de la Unión Europea, o una persona que fallece en un país distinto de la Unión Europea.
En el primer caso se aplica la ley del país de residencia del testador en el momento en que fallece, a no ser que de forma explícita determinara en su testamento la ley de su país de nacimiento para la gestión de su herencia.
Esto es posible gracias al Reglamento de la Unión Europeo 650/2012, sobre el que ya hemos hablado en este artículo del blog de Patrium. Este reglamento permite que los europeos que viven fuera de su país, pero dentro de la Unión Europea puedan planificar su herencia con mayor libertad, ya que pueden elegir la legislación por la cual se rige su herencia: la de su país de residencia o la de su país de origen, de forma que deciden aplicar aquella ley que más les convenga.
En el caso de herencias internacionales en países de fuera de la Unión Europea, donde no se aplica el citado reglamento, hay que recurrir a la ley que se aplica en ese país, además de a los posibles acuerdos internacionales entre el país y España en materia de sucesiones y herencias.
El pago del Impuesto de Donaciones y Sucesiones en las herencias internacionales.
Otra de las particularidades con las que cuentan las herencias internacionales y que genera muchas dudas en su tramitación es la de los impuestos que acarrea. Las herencias con componentes extranjeros también deben hacer frente al pago de impuestos. El cálculo de este gravamen es fundamental para no pagar de más o de menos. De ahí la importancia de contar con un profesional experto en herencias y sucesiones internacionales.
Para determinar los impuestos que conlleva una herencia internacional, deben tenerse en cuenta distintos supuestos:
- El heredero vive en España. En esta situación en la que heredero reside en España, pero heredan un legado de una persona que vive en otro país europeo, el heredero debe pagar el impuesto de sucesiones de España. Este gravamen se aplica no solo a los bienes que están en España, sino también a los que están fuera del país. A esto hay que añadir que los herederos podrán acogerse a los beneficios o deducciones que puedan ofrecer las comunidades autónomas.
- El heredero reside en España, pero hereda bienes de una persona de fuera de la Unión Europea. En este supuesto se debe pagar el impuesto estatal por los bienes situados en España o en el país extranjero, pero no se podrá beneficiar de los beneficios que ofrecen las distintas comunidades autónomas.
- El heredero no vive en España. En este caso, los herederos solo deben afrontar los impuestos correspondientes a aquellos bienes que estén en España, siempre que el fallecido tuviera su residencia legal en algún país europeo.
¿Qué documentos son necesarios para tramitar una herencia internacional?
La burocracia que sigue a la gestión de una herencia internacional no siempre es sencilla. El Reglamento de la Unión Europeo 650/2012 creó el certificado sucesorio europeo, un pasaporte para herencias transnacionales que permite planificar la sucesión a cualquier ciudadano de la Unión Europea. Este documento simplifica las sucesiones en las que están implicados varios estados de la unión y acredita los derechos sucesorios que tiene cualquier ciudadano europeo.
Siempre que se haga frente a una herencia internacional hay que considerar una serie de factores que pueden determinar la gestión y tramitación de dicha herencia. Es el caso del lugar de residencia de la persona que falleció, el país en el que se encuentra su patrimonio, su nacionalidad, el lugar de residencia de los herederos o si contaba o no con testamento.
En el caso de extranjeros fallecidos en España, se requiere un certificado de defunción, el testamento o la declaración de herederos, un certificado de saldos de las cuentas corrientes de la persona que ha fallecido, la escritura y el recibido de haber abonado el último impuesto de los inmuebles en propiedad, el certificado de últimas voluntades y aquel documento que identifique a herederos y fallecidos.
La mejor forma de garantizar que la gestión de una herencia con componentes internacionales se gestiona de forma correcta es acudir a abogados expertos en herencias y sucesiones internacionales. Si es tu caso, en Patrium podemos ayudarte. Somos especialistas en derecho sucesorio, en concreto en herencias internacionales, y contamos con más de 15 años de experiencia. No dudes en consultarnos y en dejar tu caso en manos de expertos capaces de tramitar tu herencia y tu patrimonio de forma eficiente. Contacta con nosotros en www.patrium.es