Abogados Especialistas en Herencias y Sucesiones
Email info@patrium.es
Palma de Mallorca +34 971 574 892
Madrid +34 911 591 419
Barcelona +34 931 594 163

Patrium Herencias y PatrimoniosPatrium Herencias y Patrimonios

  • Conoce Patrium
    • Quiénes Somos
    • Por qué Patrium
  • Herencias y Sucesiones

    Tramitación de Herencias

    Reciba su herencia cuanto antes con un equipo especializado en derecho de sucesiones. Abogados especialistas en herencias en Madrid

    Impuestos

    Evite hacer pagar de más a sus herederos al aceptar su herencia.

    Planificación Sucesoria

    Gestionamos su plan de sucesiones cumpliendo con sus voluntades.

    Mediación entre Herederos

    Resuelva su conflicto de intereses entre herederos sin llegar a la vía judicial.

    Búsqueda de Herederos

    Localiza herederos a nivel nacional e internacional con nuestros genealogistas expertos.

    Acciones Judiciales

    En Patrium somos expertos en llevar a cabo Acciones Judiciales de Derecho Sucesorio.

    • Tramitación de Herencias
      • Abogados Herencias Madrid
    • Impuestos
    • Planificación Sucesoria
    • Mediación entre Herederos
    • Búsqueda de Herederos
    • Acciones Judiciales
  • Gestión de Patrimonios

    Asesoramiento

    Proteja y haga crecer su patrimonio con un equipo jurídico especializado en gestión de patrimonio.

    Protocolo Familiar

    Planifique y preserve la gestión de su empresa y patrimonio familiar de la mano de un equipo líder en Gestión de Patrimonio.

    Family Office

    Obtenga el rendimiento y la rentabilidad que desea de su patrimonio familiar.

    Planificación Financiera Personal

    Proteja y haga crecer sus activos con un equipo líder en planificación financiera.

    Patrimonios Protegidos

    Garantiza las necesidades vitales y económicas de los que más la necesitan con un equipo líder.

    • Asesoramiento
    • Protocolo Familiar
    • Family Office
    • Planificación Financiera Personal
    • Patrimonios Protegidos
  • Internacional
    • Tramitación Herencias en Europa
    • Tramitación Herencias en Iberoamérica
  • Blog
  • Contacto
  • ES
    • EN
    • DE
CONSÚLTANOS
  • Inicio
  • Blog
  • HERENCIAS
  • Impugnación de testamento y testamento inválido: en qué consiste y cuáles son las principales causas de impugnación o invalidez.

Impugnación de testamento y testamento inválido: en qué consiste y cuáles son las principales causas de impugnación o invalidez.

miércoles, 15 marzo 2023 / Publicado en HERENCIAS

Impugnación de testamento y testamento inválido: en qué consiste y cuáles son las principales causas de impugnación o invalidez.

La impugnación de testamento y la declaración de un testamento inválido es un mecanismo que se contempla en el Código Civil para determinados casos en los que la redacción del testamento incurre en algunos supuestos. Aunque siempre es recomendable contar con algún tipo de testamento que marque el camino de la sucesión y transmisión de los bienes, hay determinadas circunstancias o defectos de forma que permiten impugnar un testamento o declararlo inválido.

La impugnación de un testamento es un procedimiento para manifestar el desacuerdo con la decisión hereditaria de la persona que ha fallecido. Se trata de señalar qué partes del testamento atentan contra derechos legítimos del heredero. También se puede impugnar un testamento por defectos de forma, es decir, por la manera de otorgar la herencia.

En determinados casos se puede modificar el testamento para que se cumpla el derecho sucesorio, aunque puede haber otras situaciones en las que directamente se produzca la anulación del testamento. En esta última circunstancia, se considerará una sucesión abintestato: se trata de una herencia en la que el fallecido no tenía testamento por lo que hay que recurrir a la ley para establecer quiénes recibirán sus bienes.

En este artículo del blog de Patrium vamos a ver qué causas permiten la nulidad del testamento, cómo se puede impugnar y quienes están autorizados para ello.

 

Causas de la nulidad del testamento.

Un testamento es inválido y podrá, por tanto, declararse nulo cuando se dan alguna de las siguientes circunstancias:

  • La persona que otorga el testamento no está capacitada para ello. Es el caso de personas menores de 14 años, personas con demencia, que no estén en su sano juicio, o que sea incapaz de darse a entender de forma escrita u oral. Para considerar nulo el testamento, estas circunstancias de inhabilidad deben darse en el momento de realizar dicho testamento.

Este tipo de impugnaciones, especialmente las que tienen que ver con incapacidades por enfermedades degenerativas o de demencia son las más frecuentes. Impugnar un testamento por incapacidad no es un proceso sencillo, ya que para ello los tribunales deben establecer que la incapacidad sea evidente y completa e inequívoca. Quien presente la demanda de nulidad deberá aportar las pruebas que justifiquen la incapacidad, con informes médicos y peritajes que lo avalen.

  • El testamento es un documento personal e individual. Esto implica que en su redacción no pueden intervenir varias personas. Si se da esta circunstancia podríamos estar ante un testamento nulo. Igualmente, podría ser invalidado si el testamento ha sido redactado por una persona que no es el testador. O si se tienen pruebas de que ha habido una influencia o manipulación directa por parte de la persona beneficiada del testamento, o un engaño o fraude.
  • El Código Civil recoge una serie de formalidades que debe contemplar el testamento. Si estas no se cumplen, el testamento puede declararse nulo.
  • Hay herederos forzosos a los que no se puede obviar de una herencia a no ser que se cumplan alguno de los requisitos para desheredar. Si un testador no incluye en el testamento a un heredero forzoso, este puede declarar nulo el testamento. Esta causa se conoce como preterición. La omisión por parte del testador puede ser intencionada, cuando la persona que hace el testamento, aun sabiendo que existía un heredero forzoso, lo evita; o puede ser errónea, es decir, que se omita un heredero por desconocimiento (por ejemplo, hijos que nacen después de hacer el testamento o desconocer de la existencia de un hijo en el momento de otorgarlo).
  • Igualmente, se debe respetar la parte legítima de la herencia que pertenece a un heredero. De no ser así, se incurre en causa de anulación. En este artículo del blog de Patrium sobre la división de una herencia en partes o tercios, hablamos de cómo se reparte una herencia.
  • Por causa injusta de desheredación. La ley contempla una serie de supuestos claros y limitados por los que una persona puede desheredar a uno o varios de sus herederos forzosos. Sin embargo, si el heredero entiende que la causa por la causa por la que ha sido desheredado no es justa, podrá impugnar dicho testamento y reclamar la parte de legítima que le corresponde.

 

Causas no contempladas en la nulidad del testamento.

Si bien se han analizado las causas que se contemplan para determinar nulo un testamento, hay otros motivos a los que se ha recurrido para intentar invalidar un testamento pero no se consideran causas de nulidad.

Por ejemplo, la edad. Normalmente, el testamento se redacta en edad avanzada del legatario, cuando comienza el proceso de planificación sucesoria. Sin embargo, la edad avanzada no es causa de nulidad del testamento. Para que así sea se debe aportar pruebas que certifiquen la incapacidad, como apuntábamos. Tampoco los problemas físicos del legatario son causa de nulidad. La incapacidad física no impide hacer un testamento válido.

Sí pueden darse causas de nulidad a posteriori. Es decir, una persona puede ser declarad incapaz por alguna causa después de que el testamento se haya elaborado. En este caso, el testamento seguirá considerándose válido, ya que la causa de nulidad se ha producido tiempo después.

 

Cómo se impugna un testamento y quién puede hacerlo.

Impugnar un testamento es mostrar la disconformidad con la herencia, con el reparto de la masa hereditaria que un legatario ha establecido en su testamento o con la forma en que ese testamento se ha otorgado. Sea cual sea la causa de nulidad, para iniciar el procedimiento hay que acudir a los tribunales para presentar una demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar de fallecimiento del testador, lo que requiere de abogado y procurador. Es recomendable que el equipo jurídico sea especialista en derecho hereditario y que puede establecer una estrategia para impugnar el testamento o explorar otras vías.

En cualquier caso, hay que sopesar la situación teniendo en cuenta que las causas de nulidad deben estar justificadas y que los derechos que el demandante reclama son superiores a los gastos y procedimientos a los que tendrá que hacer frente, como pueden ser los informes médicos, los peritajes clínicos o psicológicos.

Para la impugnación hay un plazo de 15 años, que comienza desde la muerte del testador o desde que el heredero que inicia la impugnación recibió una copia del testamento que intenta anular.

En cuanto al sujeto que puede presentar dicha demanda, son aquellas personas que vean vulnerados sus derechos hereditarios por alguna de las causas que contempla la ley. Estos derechos y su vulneración deben ser probados, así como los motivos por los que el testamento debe declararse nulo.

Si es tu caso, en Patrium podemos ayudarte y asesorarte en el proceso. Estudiamos tu caso de forma personalizada para ofrecerte la solución que mejor se adapta a tus particularidades. Somos abogados expertos en herencia, sucesiones y donaciones. Estamos a tu disposición para ayudarte y asegurar el éxito de tu gestión.  Consúltanos sin compromiso en www.patrium.es

Etiquetado bajo: donaciones, Herencias, impugnación de testamento, nulidad de testamento, sucesiones, Testamento, testamento inválido

What you can read next

El ‘tercio de mejora’ en una herencia: qué es, qué tipos existen y en qué consiste el mecanismo por el que un se puede mejorar la herencia de un descendiente frente al resto de herederos
La legítima en Islas Baleares: cómo funciona el reparto de bienes de la herencia en el archipiélago balear.
¿Cómo desheredar a mi hijo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Suscríbete a Nuestra Newsletter y Mantente al día de toda la Actualidad sobre Herencias y Sucesiones:


Buscar

Últimas publicaciones

  • Aceptar una herencia a beneficio de inventario: en qué consiste este mecanismo por el que asumir las deudas con los bienes heredados.

    Se heredan los bienes, pero también las deudas....
  • El testamento vital: qué es y qué consecuencias tiene su incumplimiento.

    Cuando una persona fallece, se abre una serie d...
  • Cómo reclamar una herencia: plazos y procedimientos que debes tener en cuenta.

    Reclamar una herencia es un proceso que tiene m...
  • Herencias y fondos de inversión: qué debes saber a la hora de heredar un fondo de inversión.

    La masa hereditaria es algo más que la vivienda...
  • Planificación sucesoria: cómo planificar tu patrimonio de cara al futuro y qué debes tener en cuenta.

    A casi todos nos cuesta pensar qué pasará en un...

Archivo

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • agosto 2020

Categorias

  • Destacadas
  • HERENCIAS
  • HERENCIAS INTERNACIONALES
  • Noticias Actualidad
  • PLANIFICACION SUCESORIA

Etiquetas

abogados asesor legal Bonificación fiscal CAUDAL RELICTO DERECHO INGLES Desgravación fiscal donaciones donación EXECUTOR fondos de inversión HER HEREDAR EN BULGARIA HEREDAR EN GALES HEREDAR EN INGLATERRA Heredero herederos Herederos forzosos herencia herencia internacional Herencias herencias internacionales impuesto de donaciones Impuesto de Sucesiones IMPUESTOS ingratitud Legatario Legitimarios Legítima maltrato masa hereditaria patrimonio Patrimonio familiar Patrium Planificación fiscal Planificación sucesoria Protocolo familiar Reglamento Sucesorio Europeo 650/2012 revocacion sucesiones sucesiones internacionales Sucesión intestada Sucesión testada Testador Testamento VIUDO

Patrium Herencias y Patrimonios pertenece a GENEVE MONTPLA SL. Somos expertos en gestión y tramitación de sucesiones, herencias y patrimonios a nivel nacional e internacional.

ÚLTIMAS NOTICIAS

VER TODOS
  • Planificación sucesoria

    ¿Qué es la planificación sucesoria? La planificación sucesor...

  • Heredar en Inglaterra y Gales

    1.-¿Cómo hacer testamento en Inglaterra y Gales? En Inglater...

  • Heredar en Bulgaria

    1.-¿Cómo hacer testamento en Bulgaria? En Bulgaria hay básic...

Nuestros Servicios

  • Conoce Patrium
    • Quiénes Somos
    • Por qué Patrium
  • Sucesiones
    • Tramitación de Herencias
    • Impuestos
    • Planificación Sucesoria
    • Mediación entre Herederos
    • Búsqueda de Herederos
    • Acciones Judiciales
  • Gestión de Patrimonios
    • Asesoramiento
    • Protocolo Familiar
    • Family Office
    • Planificación Financiera Personal
    • Patrimonios Protegidos
  • Herencias Internacionales
  • Blog
  • Contacto

DÓNDE ESTAMOS

Oficinas en Madrid
Paseo de la Castellana, nº. 153, bajos 28046 Madrid
C/Juan Bravo, nº 20, 1º Izq. 28046 Madrid

Oficina en Barcelona
Paseo de Gracia, nº. 12, 1º 08007 Barcelona

Oficina en Palma de Mallorca
Avinguda del Gran i General Consell (antes, Avenida Joan March) 6, 2º 07004 - Palma de Mallorca

+34 911 591 419 (Madrid)
+34 931 594 163 (Barcelona)
+34 971 574 892 (Palma de Mallorca)

+34 871 590 387 (FAX)

info@patrium.es

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2021. Patrium Herencias y Patrimonio. Todos los derechos reservados.
Diseño web Retrazos Agencia Creativa

SUBIR
Política de Privacidad

1.Responsable. ¿Quién va a tratar sus datos?

GENEVE MONTPLA SL
CALLE CASTELLET N. º 16, BAJOS- LOCAL 2, 07590 CALA RAJADA (BALEARES)

2.Finalidad. ¿Para qué se usarán sus datos?

2.1.Si Ud. accede a las instalaciones de nuestra empresa, para garantizar la seguridad en las mismas mediante videovigilancia.

2.2.Si Ud. ejercita un derecho relacionado con la protección de datos: Para gestionar las obligaciones de atención del ejercicio de los derechos relacionados con la protección de datos de las personas.

2.3. Si a Ud. se le comunica una brecha de seguridad: para gestionar y evaluar las brechas de seguridad que se produzcan.

2.4.En el caso de que Ud. envíe su currículo para participar en procesos de selección: Para gestionar a los candidatos a empleo mediante procesos de selección.

2.5.Si Ud. se relaciona negocial o administrativamente con nosotros: En el caso de ser interviniente de un contrato en calidad de autónomo o ser una persona física, para mantener y desarrollar la relación contractual. Si, como interviniente de un contrato, es representante o persona de contacto de una persona jurídica, la finalidad es mantener el contacto con la entidad a la que representa o en la que trabaja.

2.6.Si Ud. es una persona física o una persona de contacto de una persona jurídica o un empresario individual para gestionar las acciones de comunicación, dudas y consultas que nos puedan hacer.

3.Plazos o criterios de conservación. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

3.1.Si Ud. accede a las instalaciones de nuestra empresa, 1 mes a contar desde la grabación por nuestras cámaras.

3.2.Si Ud. ejercita un derecho relacionado con la protección de datos: se conservarán durante tres años desde la terminación de la atención del derecho. Prescripción de infracciones muy graves.

3.3.Si a Ud. se le comunica una brecha de seguridad: se conservarán durante tres años desde la terminación de la atención del derecho. Prescripción de infracciones muy graves.

3.4.En el caso de que Ud. envíe su currículo para participar en procesos de selección: durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades y atender los procesos de reclamación que se puedan presentar en un futuro contra la entidad y en el caso de conservar sus datos para sucesivos procesos de selección siempre y cuando no solicite su supresión.

3.5.Si Ud. se relaciona negocial o administrativamente con nosotros: en el caso de ser interviniente de un contrato y ser autónomo o una persona física, los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades y atender los procesos de reclamación que se puedan presentar en un futuro contra la entidad. Si Ud. es representante o persona de contacto de una persona jurídica, mientras mantenga su representación o posición profesional o en tanto no solicite su supresión.

3.6.Si Ud. es una persona de contacto de una persona jurídica o un empresario individual y la persona jurídica o su empresa a ser destinatario de nuestras ofertas comerciales los conservaremos mientras no ejercite su derecho de oposición.

4.Legitimación ¿Por qué estamos legitimados para tratar sus datos personales?

4.1.Si Ud. accede a las instalaciones de nuestra empresa, garantizar la seguridad en virtud del interés legítimo.

4.2.Si Ud. ejercita un derecho relacionado con la protección de datos: Porque el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (artículo 6.1.c) del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos).

4.3.Si a Ud. se le comunica una brecha de seguridad: Porque el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (artículo 6.1.c) del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos).

4.4.En el caso de que Ud. envíe su currículo para participar en procesos de selección: Porque el tratamiento necesario para la aplicación de medidas precontractuales (artículo 6.1.b) del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos).

4.5.Si Ud. se relaciona negocial o administrativamente con nosotros: En el caso de ser interviniente de un contrato y ser autónomo o una persona física, la finalidad del tratamiento es mantener y desarrollar la relación contractual. Estamos legitimados porque nos lo permite artículo 9.2.c) Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos) al ser necesario para la ejecución de un contrato o para la aplicación de medidas precontractuales a petición del interesado. Si es interviniente en un contrato como representante de una persona jurídica o es una persona de contacto de dicha persona jurídica estamos legitimados para tratar sus datos porque el tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero (art. 6.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos).

4.6.Si Ud. es una persona de contacto de una persona jurídica o un empresario individual y la persona jurídica o su empresa a ser destinatario de nuestras ofertas comerciales
Porque el tratamiento necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero, siempre que sobre dichos intereses no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran la protección de datos personales (artículo 6.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos.

5.Obligación de facilitar sus datos ¿Por qué tiene o no obligación de facilitar sus datos?

5.1.Si Ud. se relaciona negocial o administrativamente con nosotros como proveedor y debe suscribir un contrato: Ud. tiene la obligación de facilitarnos sus datos porque son necesarios para poder llevar a cabo la contratación por tanto la negativa a facilitarlos impide que podamos suscribir dicho contrato.

6.¿A qué destinatarios se comunicarán o transferirán sus datos?

6.1.Si Ud. accede a las instalaciones de nuestra empresa, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de incidente.

6.2.Si Ud. ejercita un derecho relacionado con la protección de datos: los datos se pueden comunicar a la Agencia Española de Protección de Datos. Cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (artículo 6.1.c) del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos).

6.3.Si a Ud. se le comunica una brecha de seguridad: los datos se comunican a la Agencia Española de Protección de Datos. Cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (artículo 6.1.c) del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos). Además podrán comunicarse a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

6.4.En el caso de que Ud. envíe su currículo para participar en procesos de selección
Los datos no se cederán a terceros ni realizaremos ninguna transferencia internacional de los datos a terceros países ni a organizaciones internacionales

6.5.Si Ud. se relaciona negocial o administrativamente con nosotros: En el caso de ser interviniente de un contrato y ser autónomo o una persona física,. los datos se enviarán a bancos cajas de ahorros y cajas rurales para pago y cobro de facturas y gastos para el cumplimiento de las obligaciones contractuales. Y se presentarán en la Agencia Tributaria de los modelos de declaración confeccionados: Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.. Si es interviniente en un contrato como representante de una persona jurídica o es una persona de contacto de dicha persona jurídica, no comunicaremos los datos a terceros, salvo que tengamos una obligación legal. No realizaremos ninguna transferencia internacional de los datos a terceros países ni a organizaciones internacionales.

6.6.Si Ud. es una persona de contacto de una persona jurídica o un empresario individual y la persona jurídica o su empresa a ser destinatario de nuestras ofertas comerciales
Los datos no se cederán a terceros ni realizaremos ninguna transferencia internacional de los datos a terceros países ni a organizaciones internacionales.

7.¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos y como puede ejercerlos?

7.1.Derecho de acceso: Derecho a obtener confirmación sobre si en GENEVE MONTPLA SL estamos tratando datos personales que le conciernen o no.

7.2.Derecho de rectificación: Derecho a solicitar la modificación o rectificación de sus datos en el caso de que sean inexactos.

7.3.Derecho de supresión: Derecho a solicitar que sus datos sean borrados o suprimidos por tratamiento ilícito de datos, por la desaparición de la finalidad que motivó el tratamiento o recogida o cuando revoca su consentimiento o se opone a que se traten.

7.4.Derecho de limitación del tratamiento Si impugna la exactitud de los datos, mientras se verifica dicha exactitud por nuestra parte o si ha ejercitado su derecho de oposición al tratamiento de datos, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre sus derechos

7.5.Derecho a la conservación de tus datos · Si el tratamiento es ilícito y nos oponemos a la supresión de los datos solicitando la limitación de su uso · Si los datos se necesitan para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.

7.6.Derecho de portabilidad de los datos: En un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, siempre que sea técnicamente posible para su portabilidad y cuando los hayan utilizado/tratado con tu consentimiento o por existir un contrato.
Puede ejercer estos derechos, junto a una copia de un documento que acredite tu identidad, ante el Delegado de Protección de datos cuyos datos de contacto hemos incorporado en la cuestión sobre esta figura.

Además, tiene derecho

• A revocar el consentimiento prestado: En el caso de que el tratamiento tenga su legitimación en el consentimiento, tiene derecho a revocarlo.

• A presentar una reclamación: Puede acudir en todo caso ante el Delegado de Protección de Datos, además tiene derecho a presentar una reclamación ante la agencia Española de Protección de Datos.

 

Desde Patrium Herencias y Patrimonios estamos para ayudarle.
Envíenos su solicitud de información y nos pondremos en contacto con usted para resolver su consulta.

 



    *Campos obligatorios

    Solicita Información Ahora

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad